REFORMA DE VIVIENDA VACACIONAL. SANTANDER

Proyecto de Reforma y Decoración

El Proyecto de Reforma para vivienda vacacional en Santander, es uno de nuestros servicios más demandados. Santander siempre ha sido un destino vacacional, y son cada vez más las personas que optan por adquirir una segunda vivienda en esta ciudad. Este tipo de viviendas suele llevar implícito que el cliente viva lejos. Por lo que si quiere realizar la reforma o decoración de la vivienda, necesita contratar los servicios de forma local para coordinar todos los detalles de la reforma y/o el amueblamiento.

Y sobre todo implica que el cliente, desde la distancia, deposite toda la confianza en la gestión a un tercero para que éste lleve a buen término todo lo proyectado para su próximo hogar. Y nosotras nos sentimos muy agradecidas por la confianza que nos brindan los clientes desde la distancia.

La Tipología

Para empezar a hablar de la reforma de esta vivienda vacacional en Santander, lo haremos contando algunas de sus características propias. En este caso, se trataba de un piso que no había sido reformado desde el momento en que se construyó el edificio en el año 1.955. Por tanto, la distribución del piso era la habitual de la época. Una distribución en la que las zonas húmedas (cocina y baños) se ubicaban al fondo de la vivienda, quedando los dormitorios principales más cerca de la entrada. 

El piso contaba con 4 dormitorios, 2 de ellos bastante grandes que volcaban a la fachada principal, y otras dos más pequeños que se orientaban hacia un gran patio de manzana. Además de los 4 dormitorios, contaba con un salón, un pequeño comedor, una cocina, un baño completo y un aseo. Y todas las habitaciones se unían por un gran pasillo en “L” que iba recorriendo todas las estancias, desde la entrada hasta llegar a la cocina, al fondo de la vivienda.

El Encargo

En este tipo de distribuciones tan antiguas en las que la cocina se ubica al fondo, lo habitual es que cuando se realiza la reforma, ésta se lleve cerca de la entrada. Hoy en día, la zona pública (o zona de día) de la vivienda se ubica en la zona más cercana a la puerta de entrada principal de la vivienda. Y, en consecuencia, la zona más privada (o de noche), se ubica en la zona más alejada de la puerta de entrada.

Debido a la necesidad de este cambio de distribución, y al año de construcción del edificio, el encargo iba a implicar una demolición integral. Y por tanto, requería de un Proyecto de Reforma de Obra Mayor.

En eso estaban nuestras clientas cuando contactaron con nosotras para la reforma de esta vivienda vacacional en Santander. Habían encargado el Proyecto de Obra Mayor a una arquitecta de su ciudad de residencia, y estaban en la fase en el que el proyecto básico ya había sido aprobado por ellas, y éste se acababa de presentar en el Ayuntamiento. Es en ese momento en que la licencia de obra ya está en trámite, cuando muchos clientes se ponen en contacto con nosotras solicitando: el proyecto de interiorismo para un proyecto de arquitectura de obra mayor ya realizado.

El Plus de Contratar un Proyecto de Interiorismo para un Proyecto de Reforma de Obra Mayor

Éste es otro de nuestros servicios más demandados. Este tipo de encargos nos suele surgir porque cuando se encarga un Proyecto de Arquitectura de Obra Mayor es bastante habitual que: o bien el proyecto no incluya muchos detalles relacionados con los acabados, o bien porque se busca una segunda opinión respecto a la funcionalidad del espacio. O porque en definitiva, el cliente quiere empezar a visualizar de forma previa a la ejecución, cómo se va a tratar el amueblamiento y todo lo relacionado con el tratamiento del interior del espacio. Además, existe la necesidad si el cliente reside lejos, al tratarse de un Proyecto de Reforma para una vivienda vacacional, de tener una persona de confianza en Santander para coordinar todo aquello que ellos no pueden gestionar desde la distancia para su nueva vivienda.

La Distribución

Las clientas en este proyecto de reforma de vivienda vacacional en Santander, nos dieron vía libre para aportar todas aquellas ideas que considerásemos un valor añadido al proyecto de obra mayor previamente encargado, y eso fue lo que hicimos. En este tipo de encargos tocamos pequeñas cosas, en general, lo que hacemos es “limpiar” el proyecto de cosas que consideramos que no rentan. Éstas, casi siempre tienen que ver con cómo se concibe la zona de día. Y lo que en principio parece una pequeña actuación de limpieza de extras que creemos que no aportan al proyecto, se convierte casi siempre en un gran cambio funcional o de concepto.

Durante la visita que hicimos al piso, para conocer tanto a los clientes como el piso, nos dimos cuenta que la distribución planteada originalmente ganaría mucho si se incorporara a la nueva zona de cocina – comedor una zona de terraza tendal que daba al patio de manzana. Ese cambio en la distribución de la zona de cocina y comedor, así como el tratamiento de las puertas correderas planteadas para separar ese espacio tanto de la zona del salón como de la zona de dormitorios, fue nuestra aportación de valor añadida al proyecto original planteado.

La Propuesta

Con esta nueva distribución, nada más entrar en la vivienda te encontrabas con una gran zona en forma cuadrada en la que se encontraba una gran cocina distribuida en forma de L con una gran mesa de comedor en el centro de la misma. La zona de estar se mantenía nada más entrar a la derecha y, ambas zonas se separaban por una gran puerta corredera de dos metros de ancho. Frente a la entrada, otra puerta también corredera, pero más pequeña, daba acceso a un distribuidor en el que se encontraban los 3 dormitorios y los dos baños, uno de ellos en suite con el dormitorio principal.

El interiorismo

Nuestro aporte a la distribución final fue importante, pero sin duda lo que marcó la diferencia en esta vivienda fue el tratamiento integral que se le dio a todo el Proyecto de Reforma de esta vivienda vacacional en Santander. Esto se consiguió gracias a la paleta de color de los materiales y acabados seleccionados para esta reforma, que aportaron a una atmosfera muy especial.

La gama de colores que se seleccionó para este proyecto consistía en una paleta de colores neutros, en la gama de beige y tostados. Para conseguirla, nos basamos en los materiales de los acabados utilizados. Esta paleta de colores ya se hace palpable nada más entrar en la vivienda. En la zona de la cocina comedor con sus muebles que combinan el color blanco y la madera, también con la encimera y el salpicadero en un acabado de cuarzo imitando un mármol con veta marrón. Además, el resto de las paredes de este espacio están empapeladas con un papel pintado que imitan las ramas de un almendro en flor, en la misma gama de colores blancos, beiges y tostados.

El mobiliario de la Zona de Día

El mobiliario seleccionado, en esta zona de día, conjuga con esta gama de tonos neutros consiguiendo un estilo clásico y elegante a la vez que, natural y ligero. En el salón, una gran librería de modelo Besta de KEA que parece hecha a medida, combina también el color blanco y la madera.

En frente, un gran sofá de lino blanco contrasta sobre la pared en la que se apoya de color tostado, el tono más subido de toda la vivienda. Dos butacas a los lados y una gran lámpara de cannage aportan suavidad al conjunto con sus acabados de mimbre, y contrastan con un conjunto de mesas de centro en color negro y madera.  Para rematar el espacio todo el conjunto del mobiliario del salón y de la mesa de comedor en la cocina se recogen sobre dos grandes alfombra en tonos grises y beiges.

Son los acabados generales de la vivienda, su suelo de porcelánico imitando roble blanco y las carpinterías y rodapiés en blanco lacado los que aportan luminosidad y cierran todo el conjunto de la zona de día, en una gama neutra pero con mucho punch.

La Zona de Noche

Una vez pasamos la puerta corredera, situada en paralelo a los muebles altos de la cocina frente a la puerta de entrada, pasamos a un pequeño distribuidor que da acceso a los 3 dormitorios y a los baños. Dos de los dormitorios, vuelcan a la fachada principal, tal y como ocurría en la distribución original. Sólo que en este caso se invirtió el orden, quedando el salón en primer término junto a la puerta de entrada y la habitación principal utilizando la ventana más alejada de ésta.

El Dormitorio Principal

Como hemos dicho, de las tres ventanas que vuelcan a la fachada principal, el dormitorio principal ocupa la más alejada a la puerta de entrada a la vivienda. Este dormitorio cuenta con uno de los baños en suite, pero no es sólo este detalle lo que lo define como principal. Lo hace también, el hecho de utilizar la misma paleta de colores y materiales que en el resto de la zona de día. De esta manera, los acabados en tonos beiges y tostados se repiten aquí, dejando en evidencia que se trata de un mismo estilo que se extiende por toda la vivienda.

El color tostado, que se utiliza en la pared del salón en la que apoya el sofá, es el mismo que se utiliza aquí en la pared del cabecero. El mobiliario utilizado, también repite el mismo esquema de materiales. El cabecero y la cama de madera, las mesillas, la lámpara del techo y la silla de apoyo con un toque de ratán, junto con el resto de acabados generales de la vivienda y los apliques de la pared del cabecero en blanco y madera.

El Baño Principal

El baño principal en este caso, rompe con la paleta de colores hasta ahora utilizada. Esto lo hicimos así porque consideramos que tenía que ser el baño que vuelca al pasillo el que repitiera la misma paleta de color y de materiales en tonos neutro color beige y tostados, extendiéndose la misma atmósfera a toda la vivienda. De esta manera nos permitimos jugar un poco más con la paleta de color en el baño principal al encontrarse en suite.

Teníamos ganas, desde hacía ya algún tiempo, de utilizar un acabado cerámico imitación a terrazo. En este caso, se trataba de un azulejo hexagonal imitando terrazo en tonos azules y marrones combinados. De esta manera, introducíamos el mismo color tostado presente en toda la vivienda y, además, lo combinábamos con el color azul. Un color que suele gustar mucho para las reformas de viviendas vacacionales que hacemos en Santander.

A las clientes también les gustó la propuesta, así que en este baño se utilizó este azulejo hexagonal imitación terrazo en el suelo, que se extiende por toda la pared frontal a la entrada (la pared más larga). En el resto de las paredes se utiliza un azulejo de igual formato pero en color blanco, para no hacer el baño demasiado lisérgico. El blanco está presente en los sanitarios pero también en el espejo redondo del lavabo. Y es el mueble del lavabo en madera, junto con el aplique del mismo en blanco con detalles de madera, los que aportan calidez al conjunto.

El Segundo Baño

Como hemos comentado anteriormente, es en el segundo baño, el que vuelca al distribuidor de los dormitorios, donde volvemos a introducir la paleta de colores y acabados que se utiliza en la mayor parte de la vivienda. Será este baño el que más se utilice por visitantes ocasionales, y nos gusta que la atmósfera general de la vivienda se perciba en todas las estancias.

En este caso, el acabado utilizado para el suelo y las paredes de la ducha es un porcelánico imitación mármol con una veta marrón bastante marcada. Un acabado muy similar al de la encimera y salpicadero de cuarzo utilizado en la cocina. En el resto de las paredes del baño se utilizó un azulejo de pequeño formato que parece artesano por ser no ser exactamente iguales en su tonalidad, colocado en vertical y en color beige.

Aquí también, para dotar de calidez al espacio se utiliza un mueble de lavabo acabado en madera. Y para darle un punto más elegante a este baño con estos acabados tan elegantes se introduce el dorado tanto en el espejo como en aplique.

El resto de Dormitorios

El último dormitorio al final del recorrido, el más pequeño que ocupa lo que antes era la cocina y que da al patio de manzana, vuelve a utilizar la misma gama cromática en tonos neutros, aunque en tonos bastantes más claros por tener menos luz. Además, este dormitorio cuenta a ambos lados con armarios empotrados, y para que no pareciera demasiado agobiante, se decidió vinilar uno de ellos con un paisaje abstracto en tonos azules y beiges. En este caso, dos camas apoyadas en la pared de las ventanas, separadas por una mesilla y un aplique de dos brazos como único mobiliario.

Por último, en el segundo dormitorio, el que ocupa la estancia entre el salón y el dormitorio principal, se utilizó una paleta un poco más diferente pero igual de elegante. En este dormitorio, se decidió utilizar una paleta neutra pero en tonos grises y con algún toque en color negro. De esta manera, la cama que ocupa el gran espacio central cuenta con el cabecero incorporado,  y es toda tapizada en color gris, los apliques a los lados son en color acero, y los toques en negro lo aportan las mesillas y la silla de apoyo.

Los Acabados generales

Ya hemos comentado en algún punto de este texto, que todos los acabados generales de la vivienda, sobre todo en lo que a carpintería se refiere, es toda lacada en color blanco. Los rodapiés, las puertas interiores de paso, las puertas correderas de hierro y por supuesto todas las puertas de los armarios empotrados.

Proyecto:

Caravan Interiors

Gestión de obra:

Caravan Interiors

Fotografía:

Ana Carbó